Vistas de página en total

miércoles, 30 de noviembre de 2016

¿La isla de Tabarca bombardeada?

¿La isla de Tabarca bombardeada?
El Luchador : diario republicano Año 24º Número 8705 - 1936 noviembre 30

domingo, 27 de noviembre de 2016

Botiquines. Casi como una premonición de lo que ocurriría al día siguiente.

Casi como una premonición de lo que ocurriría al día siguiente.

El Día : diario de información defensor de los intereses de Alicante y su provincia Año XXII Número 6324 - 1936 noviembre 27

Puerto de Alicante

Diario La Stampa 27 de noviembre de 1936

sábado, 26 de noviembre de 2016

Cambio de nombre de las calles.

En la actualidad son normalmente los Ayuntamientos los que están por cambiar los nombres de las calles. En 1936 desde los medios de comunicación se hacia esa petición.
 El Día : diario de información defensor de los intereses de Alicante y su provincia Año XXII Número 6323 - 1936 noviembre 26

Cambio de nombre de las calles.

En la actualidad son normalmente los Ayuntamientos los que están por cambiar los nombres de las calles. En 1936 desde los medios de comunicación se hacia esa petición.
 El Día : diario de información defensor de los intereses de Alicante y su provincia Año XXII Número 6323 - 1936 noviembre 26

jueves, 24 de noviembre de 2016

Enlace al CATALOGO EXPOSICIÓN GUERRA CIVIL Y MEMORIA HISTÓRICA EN ALICANTE.pdf

Enlace al CATALOGO EXPOSICIÓN GUERRA CIVIL Y MEMORIA HISTÓRICA EN ALICANTE.pdf
Por gentileza de Eliane Ortega Bernabeu


Pinchar aquí: CATÁLOGO

ALMACÉN BACALAOS Y SALAZONES ORTUÑO 1936 ALICANTE CONTROLADO POR LOS SINDICATOS OBREROS

ALMACÉN BACALAOS Y SALAZONES ORTUÑO 1936 ALICANTE CONTROLADO POR LOS SINDICATOS OBREROS


miércoles, 23 de noviembre de 2016

Los restos de impactos de los bombardeos de la Plaza Nueva han desaparecido, el edificio en que se encontraban ha sido restaurado.
¿No podía haberse conservado alguno y señalizado?


martes, 22 de noviembre de 2016

jueves, 17 de noviembre de 2016

Teatro para niños


El primer bombardeo producido en Alicante el 5 de noviembre de 1936 fue de madrugada y pillo a los alicantinos durmiendo,principal mente los mas afectados psicológicamente fueron los niños que fueron despertados por las explosiones y por primera vez sienten el terror de la guerra.Después de ese bombardeo muchos niños comenzaron a tener extraños comportamientos,miedo a la oscuridad,pesadillas,temor a salir a la calle fueron algunos de los comportamiento de los niños alicantinos. Conscientes de ese trauma que parecen los niños se empiezan a programar numerosas campañas infantiles en un intento de borrar ese trauma y que vuelvan a sonreír y no tengan miedo a salir a la Callé.El acto seria el día 20 poco duraría la alegría entre los mas peques,ocho dias después Alicante sufriría el bombardeo mas largo de toda la guerra 
Diario EL LUCHADOR 17-11-1936


martes, 15 de noviembre de 2016

Después del preestreno de "Espías en la arena. Objetivo España" en el Cine Doré de Madrid el próximo 10 de noviembre, nuestra nueva cita será en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante MACA, el viernes 18 de noviembre a las 18 horas. El acto ha sido organizado con la colaboración del Arxiu de la Democràcia - Archivo de la Democracia de la Univesidad de Alicante y el Ayuntamiento de esta ciudad.
“Espías en la arena. Objetivo España” narra la inédita historia de un grupo de republicanos españoles exiliados en el Norte de África, al servicio del espionaje militar norteamericano en España durante la II Guerra Mundial. Organizados en torno a la Operación Banana, los agentes desembarcaron en las costas de Málaga para preparar el terreno de cara a una hipotética invasión aliada de España. Su arriesgada empresa se convertirá en la más errática y trágica operación del espionaje norteamericano durante el conflicto mundial
En 1942, la ambigüedad del Gobierno fascista de Franco preocupa al General Eisenhower, máximo responsable de la invasión aliada en el Norte de África, conocida como Operación Torch. La posible entrada de España en la guerra junto a las fuerzas del Eje compromete el control del Mediterráneo y Sur de Europa. Ante esta amenaza, el Alto Mando Aliado actuará en diferentes frentes: el diplomático, el económico, el del espionaje, el soborno del generalato franquista y un gran operativo militar denominado Operación Backbone, que contempla la invasión de España.
En este marco, la inteligencia militar norteamericana efectúa numerosas operaciones. Entre ellas figuran las misiones “Banana” y “Apricot”, que se desarrollan en 1943, en Málaga y Melilla. Su cometido es la obtención de información política y militar sobre cualquier movimiento de tropas en España, que pueda significar un ataque inminente del Eje. Las operaciones están organizadas por la Office of Strategic Services (OSS), predecesora de la CIA, y serán protagonizadas por un grupo de exiliados españoles, en su mayoría miembros del Partido Comunista de España.
A través del estudio de los archivos norteamericanos de NARA, los National Archives británicos, los sumarios judiciales y policiales españoles y el archivo del PCE, así como el testimonio de familiares e historiadores, el documental desvela las claves de estas inéditas operaciones del Espionaje Norteamericano en España durante la II Guerra Mundial.

FABRICA JABÓN PERFECTO GUARDIOLA 1936 MONOVAR ALICANTE INCAUTADA POR LA C.N.T.

FABRICA JABÓN PERFECTO GUARDIOLA 1936 MONOVAR ALICANTE INCAUTADA POR LA C.N.T.


lunes, 14 de noviembre de 2016

Por la defensa de Madrid

 El Día : diario de información defensor de los intereses de Alicante y su provincia Año XXII Número 6313 - 1936 noviembre 14

domingo, 13 de noviembre de 2016

El misterio de las flores anónimas sobre una tumba de brigadistas internacionales en el franquismo

El misterio de las flores anónimas sobre una tumba de brigadistas internacionales en el franquismo

En plena dictadura y jugándose la libertad, familias de Benissa (Alicante) dejaban sin ponerse de acuerdo ramos de homenaje en la sepultura sin nombre de los voluntarios.
"Preocuparos de que el panteón esté limpio y tenga flores. Sus familias no pueden venir a visitarlos", dejó dicho Pepita Ribes a sus hija.
Benissa es un referente en el homenaje a los brigadistas, en el que están de acuerdo todos los partidos políticos, a diferencia de otras ciudades que los han olvidado
Un momento del homenaje a los broigadistas internacionales en Benissa.
Un momento del homenaje a los broigadistas internacionales en Benissa.
Durante décadas de silencio, de una desmemoria un tanto atroz, hubo quienes no olvidaron. Por ejemplo, la familia compuesta por Joan Cardona, Pepita Ribes y sus hijas Ana y Maite, quienes acudían algunos días al cementerio de Benissa (Alicante) para hacer lo que han hecho siempre familias de cualquier latitud del mundo en los cementerios: dejar flores a sus seres queridos allí enterrados. Pero después, los Cardona hacían algo más: también depositaban unos ramos en otra tumba donde, a diferencia de las anteriores, no había nombres ni fechas ni lápidas.
Con el paso del tiempo, Ana y Maite comprendieron porqué sus padres hacían eso: homenajeaban con discreción forzada –se jugaban la libertad: eran los años del franquismo– a los brigadistas que en octubre de 1936, hace ahora justo ochenta años, habían venido a luchar desde todos los rincones del planeta por la República. Benissa contó con un hospital para estos voluntarios que hablaban en decenas de lenguas y diez murieron allí. Los Cardona no los olvidaron nunca. Para ellos, quienes descansaban bajo esa tierra sí tenían nombre. Y rostros.
"Nuestros padres nos decían: no son familiares nuestros, llegaron de otros países, eran muy jóvenes. Vinieron a ayudar a la República. Querían que éste fuera un país libre (…) Perdieron la vida defendiendo sus ideales y están aquí sin nadie que los recuerde. Ellos, como nosotros, perdieron la guerra y los perdedores, parece, no tienen derecho a la memoria".
Lo más curioso, según recordaron las dos hermanas durante el homenaje que hace unos días y como cada año desde 2006 tributó el Casal Cultural de Benissa a los brigadistas, era que los Cardona no eran los únicos que hacían eso. En muchas ocasiones, especialmente en días señalados como el 14 de abril, cuando se acercaban a aquella sepultura veían cómo otros vecinos del pueblo habían dejado también sus propias flores. No sabían quiénes eran. Pero ni falta que hacía. Les compensaba saber que había más gente conservando el recuerdo de aquellos tipos que se habían metido en una guerra que en apariencia no era la suya, tan lejos de sus países y de los suyos. Más gente retando al olvido.
Este último había sido propugnado por las autoridades franquistas, que al concluir la Guerra Civil destrozaron el monolito que honraba la tumba de los voluntarios y pintaron con cal la base de tosca que aún quedó en pie para que no se viera la estrella internacional de tres puntas esculpida en piedra. "Los perdedores [contaban a sus hijas Joan Cardona y Pepita Ribes]  han dejado de existir no sólo en las cunetas, también en nuestro cementerio" . 

El caso extraordinario de Benissa

La historia que contaron Maite y Ana Cardona simboliza también el gran esfuerzo que a lo largo de los últimos años ha hecho Benissa para rememorar a los brigadistas y que se ha efectuado sin fisuras sociales, con el apoyo de todas las fuerzas políticas (todas), porque lo que aquí se ha dirimido nada tenía que ver con pugnas partidistas o ideológicas. En este sentido, Benissa es la única localidad de la Comunidad Valenciana que cuenta con un monumento dedicado a esos voluntarios fuera de un recinto funerario.
En otros lugares no sucede eso. En el citado homenaje, el parlamento del propio Casal lamentó que el 80 aniversario de la llegada de los brigadistas a España haya pasado desapercibido en Alicante, a pesar de que fue justamente al puerto de esta última ciudad al que arribaron el 12 de octubre de 1936 los primeros brigadistas que intervendrían en la Guerra. En total, lucharían por la República un total de 35.000 voluntarios y 500 voluntarias.

"Sus familias nunca podrán venir a verlos"

Frente al silencio de Alicante, Benissa ha avanzado mucho durante estos años de democracia en que reivindicar nombres y valores ya no conlleva peligro de prisión. Tal y como también recordaron las hermanas Cardona en su intervención, el principal hito en este camino se produjo en 1996 con el retorno a esta localidad de la comraca de la Marina Alta del danés Egon Hojland, uno de los brigadistas que estuvo herido en el hospital.
En aquel momento de plena democracia, y según relataron Maite y Ana, su madre Pepita Ribes "aún sentía un profundo dolor y tristeza por el hecho de que los jóvenes que habían perdido la vida defendiendo la legalidad republicana siguieran enterrados sin ningún honor y sin que se recordaran sus nombres". "Y nos decía: eso no puede seguir así, hemos de conseguir que en el nuevo cementerio[construido a finales de los noventa] se les dedique un monumento". Y ése fue el principio.
Los Cardona y otra gente insistieron para que "gobernara quien gobernara en el ayuntamiento, éste cediera un espacio donde depositar los restos". Y se logró. El Partido Socialista de Benissa empezó a recaudar fondos para pagar el panteón que ahora mismo existe para los voluntarios. Y en un pleno municipal todos los partidos (todos) accedieron a esa petición. Pepita Ribes recibió el escrito de aquel acuerdo emocionada. "Por fin descansan en un lugar digno" , murmuró.
Maite y Ana contaron que su madre siempre siguió evocando a los voluntarios, con palabras sencillas que constituyen uno de los grandes homenajes a la memoria de los hombres de aquel brutal siglo XX.
Les dejó dicho Pepita Ribes a sus hijas: "A esos chicos los conocí, aquí se quedaron los que murieron lejos de sus familias. Sus padres y hermanos quizás nunca supieron qué fue de ellos. No quiero que los olvidéis nunca. Preocuparos de que el panteón esté limpio y tenga flores. Sus familias no pueden venir a visitarlos" .

Documentales y poemas: recordando a las mujeres 

Los homenajes rendidos por el Casal de Cultura de Benissa la pasada semana integraron numerosos actos: la proyección del documental  Las mamás belgas para visibilizar la lucha de las mujeres en la Guerra Civil; el homenaje a los diez brigadistas fallecidos en Benissa pues, tal y como se empeñó siempre Pepita Ribes, "somos su familia", reiteraron desde el Casal; la participación de una nutrida representación de laboristas británicas independientes de la comarca, quienes evocaron que la primera baja del Reino Unido en combate fue la de una mujer en el frente de Aragón.
También, la lectura de una carta de Eusebio Pérez, un vecino de Alicante hijo de un oficial republicano; una relación de los actos de homenaje realizados en toda la geografía estatal para conmemorar este 80 aniversario; la implicación de la Colla de Xirimiters Pere Bigot; y la lectura de dos poemas de la poeta de Benissa Lidia Santacreu Ferrà: " Ploraven els besos/inclús els dels més forts/perquè riure els feia por,/però les seues mans delataven/el coratge perdut per cridar".

El Gobierno valenciano exhumará las fosas comunes de la Guerra Civil La Generalitat tramita el anteproyecto de ley de Memoria Democrática

MEMORIA HISTÓRICA

El Gobierno valenciano exhumará las fosas comunes de la Guerra Civil

La Generalitat tramita el anteproyecto de ley de Memoria Democrática

El Gobierno valenciano tramita una ley para resarcir a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura de Franco. El pleno del Consell ha dado hoy el visto bueno al anteproyecto de ley de Memoria Democrática, que estima en 4,4 millones de euros el coste de exhumar las 300 fosas comunes identificadas en la Comunidad Valenciana: 71 en la provincia de Castellón, 184 en Valencia y 44 en Alicante.
Bravo ha explicado que al coste de exhumación de las fosas ya identificadas asciende a 4,4 millones de euros. El cálculo se ha hecho con ayuda de expertos, que estiman que localizar e identificar los restos cuesta 3.000 euros y exhumarlos, unos 15.000.
El anteproyecto prevé sanciones de entre 200 y 150.000 euros a quien, por ejemplo, no retire los símbolos del franquismo en consonancia con la ley española de Memoria Histórica aprobada en 2007. El texto da un año de plazo desde la entrada en vigor de la ley para que se eliminen los símbolos contrarios a los valores democráticos.
Justicia creará un censo víctimas en la Comunidad Valenciana, que será público -pero dentro de la normativa de protección de datos- e incluirá en él a los valencianos que murieron fuera del territorio valenciano, a los que fueron víctimas de la represión en campos de concentración o el exilio y abordará, en colaboración con otras Administraciones, la desaparición de niños durante la dictadura de Franco.
La Generalitat reclamará los fondos documentales estatales de aquella época que tengan relación con los valencianos y se promoverán medidas que restituyan el patrimonio documental incautado por las fuerzas franquistas.

Se estudiará en la ESO y FP

La consejera ha adelantado que la norma prevé que la memoria democrática forme parte del currículo de la ESO y de la Formación Profesional, si bien el contenido de esa materia y el curso al partir del cuál se implantará lo determinará la Consejería de Educación.
La ley, que tiene que ser dictaminada por el Consell Jurídic Consultiu (CJC), costará un total de 9,5 millones de euros y se desarrollará en un periodo de entre 10 y 12 años, según Justicia. "Es una ley que pretende integrar a todas las víctimas; no es revanchista”, ha dicho Bravo.
Son varias las autonomías que cuentan con una ley de Memoria Democrática.Según la titular de Justicia, el anteproyecto valenciano se inspira en otras normativas autonómicas como las ya aprobadas en Cataluña, Navarra, País Vasco o Baleares, o las que están en tramitación como en Andalucía y Aragón.
Según Bravo, la norma se ha redactado para cumplir con el mandato contenido en los artículos 1.3 y 12 del Estatut de Autonomía de la Comunitat Valenciana referidos al refuerzo de la democracia y a la obligación de la Generalitat de velar por la protección y defensa de los valores e intereses del Pueblo valenciano.

viernes, 11 de noviembre de 2016

Exposición


Parte de un informe donde se comunica la imposibilidad de bombardear barcos mercantes en el puerto de Alicante.

Parte de un informe donde se comunica la imposibilidad de bombardear barcos mercantes en el puerto de Alicante.
Gracias a Sargantana.

Ametrallamiento de dos barcas pesqueras de Santa Pola.

Ametrallamiento de dos barcas pesqueras de Santa Pola.
Gracias Sargantana.



A todos los caídos en nuestra INcivil guerra 1936-1939
La costumbre de relacionar las amapolas con la guerra viene de la época napoleónica, cuando un escritor se percató de que el territorio anegado tras un conflicto se cubría de estas flores en primavera. Durante la Gran Guerra, el teniente coronel John McRae, médico canadiense, escribió el poema En los campos de Flandes, en el que establecía esa misma relación. La composición se hizo célebre y la amapola se convirtió en elemblema de los fallecidos en combate:

Los campos de Flandes
En los campos de Flandes las amapolas se mueven,
entre las filas de cruces,
marcando nuestro lecho.
Y en el cielo vuelan las alondras cantando con valentía,
apenas oídas en el fragor de los cañones.
Somos los muertos;
pocos días antes, vivíamos,
sentíamos el amanecer, veíamos el crepúsculo.
Amamos y fuimos amados, y ahora yacemos.
Haz tuyo nuestro combate con el enemigo.
Desde nuestras débiles manos te lanzamos la antorcha,
tuya es, mantenla en alto.
Si faltas a la palabra dada a los muertos
ya nunca descansaremos,
aunque crezcan las amapolas en los campos de Flandes.
Alexis Helmer


Así, el día del aniversario del armisticio, el 11 de noviembre, los británicos se colocan una amapola -poppy- de papel, en recuerdo de los fallecidos en la Primera Guerra Mundial. Con ella también conmemoran a otros soldados que perdieron la vida en conflictos posteriores, como la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de las Malvinas o la Guerra del Golfo. Las poppys son confeccionadas por los veteranos de la guerra y vendidas por representantes de la Real Legión Británica, una organización formada por supervivientes de todas las guerras.
También este "Día del recuerdo" o "Día del veterano" vuelve a llenar mi corazón de envidia hacía aquellos países que, sin complejos, saben rendir homenaje a sus muertos. A aquellos soldados que lejos de casa se dejaron la piel, el alma o la vida por su país. Esos uniformes, garantes de libertad, que se interponen entre la tiranía y la libertad.
Pero aquí en España eso no se estila, no es "progre" ni moderno dar el homenaje sincero y emotivo a aquellos que dieron su vida por España. Ya fuera en Annual, en Pavia, en Rocroi, en Rusia, en Buenos Aires o en Afganistán.
Porque para nuestros amigos los gobernantes la Defensa solo ha supuesto un negocio con el que lucrarse. Desde utilizar los fondos reservados para temas "curiosos" hasta a ahorrar alquilando aviones en los que jamás se subirían y que, tristemente, terminaron convertidos en una humeante tumba.
Pero hoy no es el día de la crítica, me lo guardo para otra ocasión. Hoy es día de recuerdo y homenaje a todos los que murieron luchando por la paz, por nuestra libertad.

jueves, 10 de noviembre de 2016

A todos los milicianos con permiso

El Día : diario de información defensor de los intereses de Alicante y su provincia Año XXII Número 6309 - 1936 noviembre 10

martes, 8 de noviembre de 2016

Parte de una orden de bombardeo, del 8 de noviembre de 1936, sobre el puerto y las instalaciones de Rabasa (Alicante).

Parte de una orden de bombardeo, del 8 de noviembre de 1936, sobre el puerto y las instalaciones de Rabasa (Alicante).
Se especifica se tenga cuidado con no bombardear ningún barco de guerra extranjero.
Este bombardeo no se realizo.
Gracias Sargantana por la información.

Benissa rinde homenaje a los Brigadistas Internacionales fallecidos

Benissa rinde homenaje a los Brigadistas Internacionales fallecidos.


Desde hace más de una década, el Casal Cultural-ACPV de Benissa organiza una serie de actos que rinden distinción a los Brigadistas Internacionales que lucharon durante la Guerra Civil. Este año la organización también ha contado con la participación del grupo feminista La Col.lectiva.
[Img #23049]

Las redes sociales se hacían eco del agradecimiento que desde el Casal Cultural-ACPV de Benissa: “Muchas gracias a todas las que ha compartido con nosotros los actos de homenaje del último fin de semana. El viernes pudimos disfrutar del documental "Les mamàs belgues" y de la introducción histórica de Joan Torró. El documental es un primer paso para seguir visibilizando, en muchos otros proyectos, la lucha de las mujeres, en este caso durante la Guerra Civil. Gracias a La Col.lectiva por coorganizar con nosotros y hacernos partícipes de un mismo compromiso feminista”.

Los organizadores daban cuenta del homenaje del pasado domingo a los 10 Brigadistas Internacionales muertos en Benissa y señalaban lo siguiente: “Somos su familia y los tenemos bien presentes.”


Desde el Casal Cultural de igual modo se recordó la llegada a Alicante, el 12/10/1936, de los primeros grupos de Brigadistas Internacionales y como el legado familiar de una familia benissera, permitía cada 14 de abril durante los años de la dictadura que las tumbas, entonces anónimas, permanecieran con flores como símbolo de esperanza.
[Img #23050]

Una delegación numerosa de las laboristas británicas independientes de la comarca, expresaron su apoyo durante los actos organizados recordando que la primera baja británica en combate fue la de una mujer en el frente de Aragón. En el mismo contexto se leyó una carta de Eusebio Pérez, vecino de Alicante e hijo de un oficial republicano, en la que se instaba a “no olvidar nunca a las que dejaron su vida por nuestras libertades”

lunes, 7 de noviembre de 2016

A cavar


Tras el primer bombardeo de la ciudad alicantina se empieza a rumorear que el bombardeo producido es un preparativo ante un eminente desembarco,lo que lleva a los alicantinos a preparar la defensa de la ciudad, numerosas barricadas comienzan a levantarse no solo en la playa, también en las calles, ametralladoras son situadas en las azoteas del barrio Rabal Roig frente a la playa, también los balnearios del Postiguet son armados con ametralladoras,y a lo largo de la playa se enredan linear de alambrados de espinos.La alerta se mantuvo durante 2 semanas.
Diario EL LUCHADOR Noviembre de 1936

domingo, 6 de noviembre de 2016

Salvador Forner Muñoz:«Mi abuelo huyó para que no le dieran "el paseo" mientras sus hijos luchaban por la República»

Salvador Forner Muñoz:«Mi abuelo huyó para que no le dieran "el paseo" mientras sus hijos luchaban por la República»

06.11.2016 | 00:07
Salvador Forner Mun?oz en el despacho de su casa. 
Salvador Forner Muñoz nació el 4 de diciembre de 1947, en la alicantina calle Capitán Segarra.
Estudió en el colegio de los Franciscanos, en la academia de José Ribera (maestro republicano represaliado) y en el Instituto de Enseñanza Media. En 1971 se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada, donde trabajó dos años como profesor ayudante. Vino al CEU de Alicante en 1973. También obtuvo en 1975 el título de periodista en Madrid.
Es catedrático de Historia Contemporánea de la UA, y autor y editor de varios libros. Fue decano de la Facultad de Filosofía y Letras entre 1986 y 1990.

Es titular de la Cátedra europea Jean Monnet en Historia e Instituciones de la Europa Comunitaria, y miembro de la Junta Directiva de AUDESCO (Asociación Universitaria de Estudios Comunitarios) y del Consejo Editorial y Científico de la Revista Universitaria Europea, y de la revista Pasado y Memoria.
Entre 2000 y 2004 fue director general de Enseñanzas Universitarias e Investigación de la Generalitat Valenciana.
Mientras estudiaba en Granada se afilió al PCE (1969). Fue elegido concejal por dicho partido en el Ayuntamiento de Alicante en 1979, dimitiendo al año siguiente. Se dio de baja en el PCE en 1981.
Casado con Josefina Rodríguez Clavel en 1972, tienen dos hijos: Carlos (nacido en 1973), profesor titular de Economía Financiera de la UA, casado con María José Díaz Chicano y padre de Mario, de 6 años; y Ana (1979), farmacéutica, casada con José Gómez Calafat y madre de Nicolás, de 2 años.
«Mis abuelos paternos se llamaban Salvador Forner Soler y Matilde Pastor. Él tenía dos panaderías y, según creo, también un almacén de harinas. Debieron irle bastante bien los negocios, ya que fue propietario del primer "Ford de pedales" que hubo en la ciudad. Pero también se metió en aventuras económicas que le hicieron perder las ganancias obtenidas: durante la Primera Guerra Mundial, como era germanófilo, compró empréstitos alemanes, y también tengo entendido que invirtió en una supuesta veta de oro en el Cabeço d'Or. Era republicano moderado, del partido de Melquíades Álvarez, a quien asesinaron varios milicianos incontrolados al inicio de la Guerra Civil, tras sacarlo de la cárcel Modelo, de Madrid. Quizá por eso se rumoreaba que también aquí, en Alicante, iban a "pasear" a mi abuelo. Dos veces huyó de su casa, para evitarlo. Y eso que sus dos hijos mayores se disponían a luchar en el ejército republicano. Murió cuando yo tenía unos 11 años. Le recuerdo vestido como un hombre de su época, con bastón y sombrero».
Salvador Forner Soler y Matilde Pastor tuvieron cinco hijos: Francisco, Salvador (que falleció siendo niño), Salvador, Matilde y José.
Francisco Forner Pastor era maestro nacional, pero no llegó a ejercer porque luchó con el bando republicano y, al acabar la guerra, tuvo graves problemas de salud. Se casó con Rosario López, con quien tuvo dos hijos: Francisco y Encarna.
Matilde Forner Pastor también era maestra nacional. Obtuvo el título poco antes de que estallara la guerra. Cuando acabó ésta, no le fue reconocido el título, por lo que no pudo ejercer su profesión hasta que, cuarenta años después, recuperada ya la Democracia, le fueron restituidos su sueldo y antigüedad. Casada con Luis Giménez Alfaro, tuvo dos hijos: Luis y Matilde.
José Forner Pastor se jubiló como jefe de cartera del Banco Central. Tuvo dos hijos con su esposa, Remedios Aracil: Juan José y Miguel Ángel, que trabajaron en el mismo banco.
Salvador Forner Pastor nació en 1916. Contrajo matrimonio con Milagros Muñoz en Yecla (de donde era ella), en 1946. Tuvieron un único hijo: nuestro entrevistado. «Al inicio de la guerra, mi padre fue movilizado. Como era perito mercantil y trabajaba de contable, fue enviado a la academia de oficiales, donde obtuvo el grado de teniente. Tenía 20 años. En 1940 fue sometido a un consejo de guerra, acusado de rebelión militar, por lo que el fiscal pidió se le condenase a una pena de 20 años de prisión. Estuvo encarcelado en el castillo de Santa Bárbara durante varios meses y luego en un batallón de trabajos forzados. Después hubo de hacer tres años de servicio militar. Regresó a la vida civil con 27 años. Trabajó como agente comercial». Fue presidente (1955) y secretario (1956) de la Hoguera Méndez Núñez. Murió con 81 años, en 1997. Su viuda, Milagros Muñoz, falleció en noviembre de 2011.

El campo de concentración de Albatera recuerda los 80 años del Frente Popular

El campo de concentración de Albatera recuerda los 80 años del Frente Popular

Las novenas jornadas por la recuperación de la Memoria Histórica reúnen a decenas de personas para volver a exigir «verdad, justicia y reparación»

06.11.2016 | 13:19
El espíritu republicano, representado por Miguel Hernández y la bandera, reinaron en las jornadas. 
Las IX jornadas en torno al campo de concentración de Albatera volvieron a reunir ayer a decenas de personas para recordar el que fue uno de los campos de concentración más duros de España tras la Guerra Civil. Por eso, este año, las jornadas estuvieron especialmente dedicadas al 80 aniversario del Frente Popular y las Brigadas Internacionales, con la presencia de historiadores, catedráticos y otros expertos en las diferentes ponencias que se desarrollaron durante toda la jornada.
El espíritu republicano centró el ambiente de estas jornadas, como viene siendo habitual. También hubo espacio para una mesa redonda en torno a la cultura y política del frente popular. En cuanto a las ponencias, destacaron las dedicadas al compromiso de los intelectuales ante el Frente Popular de 1936, o la que examinó el papel de los comunistas en el Frente Popular, una visión desde el País Vasco. Las ponencias también se completaron con documentales, como el que contó la historia de cuatro brigadistas hispanos 75 años después de lo sucedido, y otro que versó sobre las brigadas internacionales.
Las jornadas finalizaron a media tarde con la marcha desde el centro social de San Isidro –localidad en cuyo término municipal se encuentra actualmente el campo de concentración– hasta el monumento de la CNT/FAI que se encuentra a la entrada del campo de concentración. Los asistentes pudieron ampliar toda la información alrededor de este campo de concentración con la Feria del Libro paralela en la que cada año se concentran las publicaciones de agrupaciones, entidades culturales y editoriales que poseen material relacionado con este periodo histórico.